Ir al contenido principal

Asesorías Filosóficas Personalizadas

Mostrar más

BRUNO


1548 – 1600 d.C.




Las razones que llevaron a la Inquisición romana a condenar a muerte por herejía a Giordano Bruno, el más grande filósofo del s. XVI, son todavía hoy motivo de las más acaloradas discusiones. Nacido en Nola, cerca de Nápoles, a los quince años ingresó en el convento dominico de Nápoles, llamando enseguida la atención tanto por sus excepcionales dotes memorísticas como por su poco ortodoxo comportamiento. Acusado del asesinato de un compañero de la orden, abandonó los hábitos y escapó primero a Roma y luego a Ginebra, donde se hizo calvinista por pura conveniencia. Estuvo después en Toulouse y París, donde publicó El Cerero, una comedia de tono francamente más pornográfico que desprejuiciado, y Las Sombras de las Ideas (1582), un tratado de mnemotécnica dedicado al rey Enrique III.

Llegado a Inglaterra en 1583, entró en relación con la corte de Isabel I, quien lo impresionó profundamente, e impartió lecciones en la Universidad de Oxford (de la que, sin embargo, fue expulsado bajo acusación de plagio tras exponer como propias ciertas doctrinas tomadas de los textos de Ficino). Su peregrinar lo condujo a Wittenberg, Praga, Helmstadt, Frankfurt, Zurich y, finalmente, a Venecia. La fatal decisión de regresar a Italia (sometida a una de las más duras inquisiciones europeas) se debió a la invitación de Giovanni Mocenigo, un noble veneciano deseoso de aprender el arte de la memoria. Y fue precisamente éste quien, insatisfecho por las enseñanzas recibidas y probablemente resentido por el carácter voluble y arrogante del filósofo, lo denunció al Santo Oficio. Bruno permaneció en la cárcel siete años y sufrió dos procesos: uno en Venecia y otro en Roma. Se opuso claramente a las repetidas invitaciones a retractarse de sus doctrinas, en especial la relativa a la infinitud del Universo, y fue quemado en la hoguera sin haberse reconciliado con el Crucifijo, del que, según cuenta la leyenda, apartó la vista antes de morir.

Las obras de Bruno se dividen en tres grupos. 1) Diálogos en italiano dedicados a la filosofía de la naturaleza: La Cena del Miércoles de Ceniza, De la Causa: Principio y Uno, Del Infinito Universo y Mundos, todas de 1584. 2) Diálogos en italiano de tema moral: Expulsión de la Bestia Triunfante, Cábala del Caballo Pegaso, Los Heroicos Furores (1584 – 85). 3) Obras en latín: Del Mínimo Triple y de su Medida (1591); De lo Inmenso y de lo Innumerable (1591); De la Mónada, de su Número y su Forma (1592).


69 El mundo es un gran animal.

EL PROBLEMA: ¿Hay diferencia entre el mundo animado y el inanimado? ¿Qué es el alma? ¿Cómo se conjugan la forma y la materia en la naturaleza?
LA TESIS: Llevando las teorías del neoplatonismo a sus últimas consecuencias, Bruno llega a una concepción panteísta e inmanentista: todo está vivo porque en cualquier parte de la realidad, incluso en el mundo mineral, está presente un principio formal y vital; es decir, una estructura interna, una necesidad que hace ser a cada cosa lo que es. Lo que llamamos mente no existe sólo en el hombre, sino también en los animales, en las plantas, en las gemas y en los minerales, aunque obviamente de manera no consciente. Y así como existe una mente en las cosas, también existe una mente del todo, un intelecto universal o alma del mundo (Dios, en definitiva). La ruptura con la ortodoxia cristiana no podía ser más drástica: al considerar a Dios un principio vital e inmanente a la naturaleza, la teoría sostenida por Bruno recuperaba el espíritu del antiguo paganismo. En el siguiente pasaje de la obra De la Causa: Principio y Uno, uno de sus diálogos metafísicos, el personaje de Teófilo representa al propio Bruno, mientras que Dicson, cuyo papel en realidad se reduce al de un simple apoyo, enmascara a Alexander Dicson, autor de un texto sobre el arte de la memoria artificial inspirado en las teorías de Bruno.

El alma es intrínseca a los entes naturales, como el timonel lo es a la nave.

  • TEÓFILO: El alma está en el cuerpo como el piloto en la nave. Y este piloto, en tanto que se mueve con la nave, es parte de ella; considerado como el que la gobierna y mueve, no se entiende como parte, sino como un eficiente diferenciado.
El alma es tanto la forma como la causa de los entes.

  • Así el alma del Universo, en tanto que anima y da forma, viene a ser parte intrínseca y formal de éste; pero como también endereza y gobierna, no es una parte, no tiene razones de principio, sino de causa…
El mundo, en su conjunto, es un ser dotado de alma: es una especie de <gran animal>.

  • Me parece que quienes no quieren entender ni afirmar al mundo con sus miembros, los seres animados, disminuyen la divina bondad y la excelencia de este gran animal y simulacro del primer principio; como si Dios sintiese envidia de su imagen; como si el arquitecto no amase su obra singular, de la que, según dice Platón, se complace el Divino en su taller por la semejanza suya que reencontró en él.
Quien niega el alma del mundo, disminuye la obra del Creador.

  • ¿Acaso puede presentarse a los ojos de la divinidad cosa más bella que este Universo? Y puesto que éste consta de sus partes, ¿A cuáles de ellas se debe atribuir más que al principio formal? Dejo para un mejor y más específico discurso las mil razones naturales que existen además de esta lógica.
El problema está en el modo en que el alma se une a la materia.

  • DICSON: No cabe duda de que os esforzáis en ello, puesto que no hay nadie entre los filósofos, sin importar su reputación, incluso entre los peripatéticos, que no conciba que el mundo y sus esferas estén animados de algún modo. Me gustaría entender ahora de qué modo queréis que esta forma se insinúe a la materia del universo.
El alma se une a la materia como la belleza se une a los cuerpos.

  • TEÓFILO: Se conjuga con ella de tal modo que la naturaleza del cuerpo, que por sí sola no es bella, se hace partícipe de la belleza como es capaz, desde el momento en que no hay belleza en ella sino en alguna especie o forma, y no hay en ella forma alguna que no sea producida por el alma.
En tanto que dotados de una forma, todos los objetos de la naturaleza, poseen un alma.

  • DICSON: Me ha parecido oír algo muy nuevo: ¿Pretendéis acaso que no sólo la forma del Universo, sino todas y cada una de las formas naturales, son alma?
TEÓFILO: Sí.

DICSON: Por lo tanto, ¿Todas las cosas están animadas?

TEÓFILO: Sí.

DICSON: ¿Y quién estará de acuerdo con esto?

TEÓFILO: ¿Y quién podrá negarlo con razón?

DICSON: Es de sentido común que no todas las cosas tienen vida… En resumen, ¿Pretendéis que nada exista que no posea alma y que no posea principio vital?

No es la materia en sí la que es animada, sino cualquier objeto dotado de una forma.

  • TEÓFILO: Eso es lo que en definitiva pretendo… Digo, pues, que la mesa como mesa no está animada ni la túnica como tal ni el cuero como cuero ni el vidrio como vidrio; pero que, como cosas naturales y compuestas, poseen en sí la materia y la forma.
Todo ente posee una estructura interna, un principio espiritual que guía su desarrollo.

  • Por mínima y pequeña que sea cualquier cosa, tiene en sí parte de la sustancia espiritual; y ésta, si encuentra el sujeto dispuesto, se extiende a ser planta o a ser animal, y recibe miembros de cualquier cuerpo que comúnmente se dice animado. Porque el espíritu se encuentra en todas las cosas y no hay un mínimo corpúsculo que no contenga en sí una porción de éste.
Tenía razón Anaxágoras al afirmar que todo está en todo.

  • DICSON: Me descubrís un cierto modo verosímil con el que se podría sostener la opinión de Anaxágoras, quien afirmaba que cada cosa estaba en las otras cosas porque, al estar el espíritu o el alma universal en todas las cosas, de todo se puede generar todo.
Todo en el mundo o es animal o es animado.

  • TEÓFILO: No digo que sea verosímil, sino verdadero. Porque ese espíritu se halla en todas las cosas y si éstas no son animales, son animadas; si no son según el acto sensible de la animalidad y la vida, sí son según el principio y verdadero acto primero de la animalidad y la vida.
Lo demuestran las propiedades de ciertos fármacos para influir sobre el espíritu.

  • Y no digo más porque prefiero obviar las propiedades de muchas piedras y gemas, que rotas, pulverizadas y dispuestas en desorden, tienen la virtud de alterar el espíritu y generar nuevos afectos y pasiones no sólo en el cuerpo, sino también en el alma… Y nosotros sabemos que tales efectos no se derivan ni pueden provenir de una cualidad puramente material, sino que se refieren necesariamente a un simbólico principio vital y animal…
Con razón creen los magos que los huesos retienen algo del individuo.

  • Dejo dicho que no sin razón hacen tantas cosas los nigromantes con los huesos de los muertos; y creen que éstos retienen, si no todo, sí al menos una parte del acto de vida, que después utilizan con efectos extraordinarios…
Hay un alma de cada cosa y del mundo en su conjunto.

  • Si entonces el espíritu, el alma, la vida, se encuentra en todas las cosas y, según determinados grados, llena toda la materia, es porque en realidad llega a ser el verdadero acto y la verdadera forma de todas las cosas. Así pues, el alma del mundo es el principio formal constitutivo del universo y de todo lo que éste contiene.
El alma plasma la materia como forma de todas las cosas.

  • Digo que si hay vida en todas las cosas, el alma vendrá a ser la forma de todas las cosas: aquélla preside la materia por completo y se enseñorea en sus compuestos, dando lugar a la composición y a la consistencia de las partes.
La materia es única, constituye los objetos asumiendo cada vez una forma diferente.

  • Y, sin embargo, no parece que la persistencia se convenga a otra forma distinta de la materia… Entiendo que ésta intenta unificar todas las cosas; sin embargo, según las diversas disposiciones de la materia y según la facultad de los principios materiales activos y pasivos, produce diversas figuraciones y efectúa diversas funciones, mostrando unas veces un efecto de vida sin sentido, otras en cambio efecto de vida y sentido sin inteligencia, y otras parece que tenga todas las facultades suprimidas o por imbecilidad o por cualquier otra razón de la materia.
También la materia, como el alma, es una sustancia inmutable en sí misma.

  • Así, mutando esta forma de sede y de apariencia, es imposible que se anule, porque no es menos existente la sustancia espiritual que la material.
Sólo la apariencia de los objetos cambia.

  • Por lo tanto, sólo las formas exteriores cambian y se anulan, porque no son cosas en sí mismas, sino propiedades de las cosas; no son sustancias, sino accidentes y circunstancias de la sustancia…
Se equivocan los aristotélicos (los sofistas) al individuar el ser en el individuo.

  • Así pues, tenemos un principio intrínseco formal, eterno y subsistente e incomparablemente mejor del que han imaginado los sofistas, quienes discuten acerca de los accidentes ignorando la sustancia de las cosas, y que llegan a considerar corruptibles las sustancias porque denominan a ese principio mayor y principalmente sustancia resultante de la composición; lo que no es más que un accidente que no contiene en sí estabilidad o verdad alguna y que se resuelve en nada.
… y al considerar al individuo como un compuesto de materia y forma (véase 39).

  • Dicen que el verdadero ser del hombre resulta de la composición; ese ser que en realidad es alma y perfección y acto del cuerpo vivo, o bien algo que resulta de cierta simetría en la complexión de los miembros.
Esto lleva a temer a la muerte, que es la separación entre materia y alma.

  • Así que no sorprende que se preocupen tanto y teman tanto a la muerte y a la disolución, como aquellos a los que es ya inminente la desdicha del ser.
Pero en realidad ni la materia ni el alma perecen.

  • Contra esa locura grita en voz alta la naturaleza, asegurándonos que ni los cuerpos ni el alma deben temer a la muerte, porque tanto la materia como la forma son principios absolutamente constantes.

INFINITUD DEL UNIVERSO

La afirmación de Bruno acerca de la infinitud del Universo tuvo un impacto estremecedor. Los antiguos, de hecho, habían discutido el concepto de infinitud sólo para exorcizarlo, viendo en él un peligroso elemento desestabilizador o bien un estado primigenio y confuso (ápeiron). Era común la creencia de que el Universo, además de finito, fuese también relativamente pequeño; es decir, que estaba hecho a la medida del hombre, inmenso pero mensurable, al menos teóricamente.


70 Habitamos uno de los infinitos mundos.

EL PROBLEMA: ¿El Universo es finito o infinito? ¿El hombre es una extraordinaria excepción de lo creado o hay otras formas de vida inteligente?
LA TESIS: A lo largo de la historia del pensamiento, la idea de que el Universo debía ser finito pareció la única plausible, ya fuese por motivos científicos (según la astronomía aristotélica) o bien por motivos filosóficos. En la mentalidad antigua, la noción de finitud equivalía a la de perfección, por lo que sólo un Universo cerrado y delimitado podía haber sido el producto de la creación divina. Pensar lo contrario habría implicado admitir un inaceptable elemento de indeterminación en la obra del Creador. La revolucionaria tesis de Bruno debe ser interpretada a la luz de este contexto: el Universo es en todas partes infinito y homogéneo; no existe una esfera fija de las estrellas ni un último cielo (Empíreo). Es también razonable suponer que otros cuerpos celestes están habitados por seres inteligentes. (Del De lo Inmenso y lo Innumerable.)

El infinito no es perceptible por los sentidos.

  • Los sentidos no nos impulsan hacia el infinito y no favorecen en nada nuestro conocimiento de él, puesto que no le competen; la molesta turba del Sofista (Aristóteles) sólo puede sostener de modo equívoco que lo que expresan los sentidos es la verdad.
Es falso que la finitud del cosmos esté demostrada por los sentidos.

  • No es menos obra de insensato quien afirma que la finitud del Universo se puede demostrar por medio de los sentidos, puesto que más allá de la extrema órbita de las estrellas fijas no hay ningún cuerpo luminoso que le pueda indicar nada; es como si alguien afirmara que se puede precisar el límite de un bosque por medio de los sentidos, pues no se ven los árboles que hay más adelante.
Observando la naturaleza tenemos la ilusión de estar siempre en el centro.

  • Pero nosotros, en cambio, afirmamos que la infinitud del Universo se puede percibir con los sentidos, pues los sentidos desplazan siempre el centro del horizonte hacia su periferia y lo convierten en su compañero invisible: por lo que convierte en centro cualquier punto de la periferia (cuando se haya desplazado hacia la periferia).
Si viviésemos en otro planeta, seguiríamos teniendo la ilusión de estar en el centro del cosmos.

  • Por ello los sentidos enseñan que si estuviésemos en cualquier otro astro, estaríamos igualmente en el centro y desde allí la Tierra parecería igualmente encontrarse en un punto de la circunferencia.
Mas el centro puede estar en todas partes sólo en un cosmos infinito.

  • El centro del espacio infinito puede establecerse en cualquier punto. Igualmente, de hecho, una misma grandeza se extiende de cualquier parte. Será preciso, por lo tanto, convencerse de que los cuerpos de la naturaleza no tienen límite, sino que lo que tiene límite es la armonía contemplada por los sentidos y por el alma que hay en ellos.
Es falsa la creencia de que las estrellas fijas están todas en la misma esfera cósmica, y que por lo tanto todas están lejanas de la Tierra por igual.

  • Llamamos fijo a un astro que brilla. De hecho, así aparecen los cuerpos luminosos respecto a los planetas. Pero quien lograse observar tal cuerpo con una mirada más penetrante que la del vulgo, podría negar fácilmente que, a excepción de los siete planetas, todos los otros mantienen la misma distancia respecto a la órbita en que se encuentra el punto de observación.
La observación del cielo demuestra que las estrellas son de diferente tamaño.

  • Compara, pues, una estrella de las más pequeñas con alguna estrella de la Virgen o con cualquier otra gran estrella que diste más de aquélla: en distintos momentos la verás a distinta distancia…
Esto demuestra que no existe ninguna esfera de las estrellas fijas.

  • Se disuelve así la idea de un cielo que tiene fijas sus estrellas mediante relaciones estables y que mueve todos los cuerpos celestes en un solo movimiento, a los que no les estaría permitido moverse por su fuerza interna más de lo que le estaría permitido moverse a un nudo de madera, si la madera estuviese quieta. Por lo tanto, considera finalmente de qué manera se puede surcar la atmósfera inmutable (poderla surcar está fuera de toda duda) y desecha estos delirios infelices de los sofistas.
El espacio es homogéneo y en cualquier parte del cosmos actúan las mismas leyes físicas.

  • El espacio, por lo tanto, se surca de tal manera que no resulta vacío ni tampoco completamente lleno y, en cambio, una determinada sustancia ocupa el espacio, es accesible a todos los cuerpos y en ella los cuerpos del mundo pueden someterse a las leyes eternas del movimiento y de la quietud.
El Universo es infinito y esta infinitud evidencia su perfección.


·La perfección de las cosas no ha sido atribuida oportunamente a este mundo por su sentido y sus afirmaciones. ¿Cómo pudieron pensar que todas las cosas estuviesen encerradas en un espacio limitado, si siendo infinitas pueden siempre suceder en espacios tan grandes y vastos? Aun admitiendo que exista un hombre tan grande, dotado de un ingenio parejo al de la totalidad de los hombres, ¿Qué impide que existan otros hombres que participen de su perfección en el orden del género y en las partes de la materia que de este modo se infunde?

TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO